El recorrido con el objetivo de ver chimpancés recorre el Bosque de Budongo en el Parque Nacional de las Cataratas Murchison, el Parque Nacional de Kibale, la garganta de Kyambura en el Parque Nacional de Queen Elizabeth, la Reserva de Semliki en Uganda y Parque Nacional de Nyungwe en Ruanda.
Visitar los hábitats de los gorilas a través de los Parques Nacionales de Bwindi y Mgahinga en Uganda y de los Volcanes, en Ruanda, es la mejor manera de encontrarse con estos formidables primates. El primer paso a realizar durante esta actividad es un acercamiento a las oficinas del parque en el vehículo, que puede ser necesario utilizar para la aproximación o regreso del rastreo. Después de una charla inicial de introducción a la actividad y acompañados por más visitantes con un ranger del parque, acceso a pie al bosque para el rastreo de una familia habituada de gorilas orientales de montaña (Gorilla beringei beringei) para una estancia máxima (una vez localizados) de una hora con ellos. Esta actividad puede tomar desde media hora hasta 5 horas de caminata por el bosque, siempre variables por la vida impredecible de los gorilas.
Uno de los destinos más particulares de Ruanda es el territorio en el que habitan los monos dorados, en el Parque Nacional de los Volcanes. Estos primates se encontrarán fácilmente, ya que viven en la parte inferior de las montañas del volcán, en el bosque de bambú. Siguiendo la pista de los brotes de bambú que les han servido de alimento los rastreadores pueden localizarlos en menos de una hora. Los visitantes pasan un máximo de una hora observando de cerca a estos monos, increíblemente hermosos mientras recogen hábilmente las ramas de bambú y dan grandes saltos de un árbol a otro, gracias a sus largas colas que les permiten guardar el equilibrio.
Visitar los hábitats de los gorilas a través de los Parques Nacionales de Bwindi y Mgahinga en Uganda y de los Volcanes, en Ruanda, es la mejor manera de encontrarse con estos formidables primates. El primer paso a realizar durante esta actividad es un acercamiento a las oficinas del parque en el vehículo, que puede ser necesario utilizar para la aproximación o regreso del rastreo. Después de una charla inicial de introducción a la actividad y acompañados por más visitantes con un ranger del parque, acceso a pie al bosque para el rastreo de una familia habituada de gorilas orientales de montaña (Gorilla beringei beringei) para una estancia máxima (una vez localizados) de una hora con ellos. Esta actividad puede tomar desde media hora hasta 5 horas de caminata por el bosque, siempre variables por la vida impredecible de los gorilas.
El recorrido con el objetivo de ver chimpancés recorre el Bosque de Budongo en el Parque Nacional de las Cataratas Murchison, el Parque Nacional de Kibale, la garganta de Kyambura en el Parque Nacional de Queen Elizabeth, la Reserva de Semliki en Uganda y Parque Nacional de Nyungwe en Ruanda.
Desde los alrededores de la ciudad de Jinja, en Uganda, esta actividad forma parte de uno de los viajes de aventura por África más interesantes por la emoción de cruzar las aguas agitadas de este sector del río. La particularidad de poder hacer rafting en el río Nilo, uno de los más conocidos a nivel global y el más importante de África, hacen que esta experiencia de viajar al continente africano para hacer deporte se convierta en un auténtico despliegue de emociones y adrenalina.
Una caminata por la sabana, en grupos pequeños y acompañados por un ranger del parque, para contemplar de forma respetuosa y segura la fauna del parque, especialmente antílopes, mamíferos por cuya cantidad de especies destaca el parque Nacional del lago Mburo. Impalas, cebras, topis, cobos de Uganda, cobos de agua, antílopes jeroglífico, entre otros, son fáciles de avistar. Con suerte también se pueden contemplar jirafas, reintroducidas desde el PN de Murchison y que ya están repoblando el parque.
Desde el Parque Nacional de Bwindi, en Uganda, esta actividad nos introduce en un paraje único que debe descubrirse a pie, con unas caminatas por el bosque y por sus alrededores acompañados de un guía local que aportará su conocimiento experto sobre la flora y la fauna del lugar. Las duraciones del trayecto son variables, dependiendo de la ruta a través de selva tropical, con varios miradores desde las sendas y vistas a valles cubiertos de niebla. Los días despejados se avista con claridad la cordillera de los Virunga, frontera natural de Uganda, Ruanda y la RD del Congo. Los senderos y los cruces de puentes de madera sobre ríos son también utilizados, en ocasiones, por pobladores locales que se desplazan, particularmente los días de mercado, entre los límites del parque. Con suerte durante estas caminatas se pueden observar varios tipos de primates, antílopes, además de diferentes especies de aves y muchas mariposas.
Estos lagos se formaron como resultado de la antigua actividad volcánica en Uganda hace unos 8 a 10 mil años, lo que dio lugar a varios cráteres de explosión, incluyendo los lagos Kibale-Ndali-Kasenda. Los cráteres se consideran extintos, sin embargo algunos de ellos tienen lava fundida a solo 10 kilómetros bajo el subsuelo y aún conservan un cierto olor a azufre en sus aguas. Ciertos cráteres ofrecen excelentes lugares para el baño, miradores y senderos naturales, son el hábitat de diferentes especies de primates, aves tropicales y disponen de unas vistas magníficas. El lugar está gestionado por comunidades locales de la Reserva Natural de Nkuruba.
La zona de cráteres de explosión de Katwe consta de 72 cuencas circulares, dispersas a través del ecuador, y son evidencia del eruptivo pasado volcánico de la Falla Albertina del Rift. El camino en vehículo privado recorre los 27 km entre la puerta de Queen’s Pavillion y la puerta principal del parque por un peculiar paisaje, con el atractivo lago Kitagata, el enorme cráter de Kyemengo, vistas panorámicas al escarpe del Valle del Rift, hacia el canal de Kazinga y las montañas de los Rwenzori como poderoso telón de fondo.